Cómo mejorar el audio de tu podcast

El audio es el pilar de cualquier podcast. Un contenido interesante puede perder audiencia si el sonido no es nítido y profesional. No necesitas un estudio de grabación costoso, pero sí aplicar algunas técnicas esenciales para mejorar la calidad de tu podcast. Aquí te dejamos una guía detallada para conseguirlo.

1. Graba en un espacio adecuado

Uno de los errores más comunes al iniciar un podcast es grabar en habitaciones con demasiada reverberación o ruido de fondo. Para mejorar la acústica sin grandes inversiones, sigue estos consejos:

  • Graba en una habitación pequeña con alfombras y cortinas gruesas para absorber el sonido.
  • Evita espacios con eco. Si es necesario, coloca espuma acústica en las paredes o graba dentro de un armario con ropa colgada, lo que ayuda a reducir la reverberación.
  • Usa un filtro antipop para evitar sonidos explosivos al pronunciar palabras con “p” o “t”.

2. Usa un micrófono adecuado

El micrófono integrado de tu ordenador o móvil no te dará la calidad de sonido que buscas. Invertir en un buen micrófono marcará una gran diferencia. Aquí tienes algunas opciones:

  • Micrófonos dinámicos: Captan menos ruido ambiente y son ideales para espacios sin tratamiento acústico.
    Ejemplo: Shure SM7B, Rode PodMic.
  • Micrófonos de condensador: Son más sensibles y captan una mayor gama de frecuencias, perfectos para estudios con buena acústica.
    Ejemplo: Audio-Technica AT2020, Rode NT1-A.

3. Configura correctamente tu equipo

No basta con tener un buen micrófono, también debes asegurarte de configurarlo correctamente:

  • Ajusta el nivel de ganancia para evitar distorsiones. Un volumen demasiado alto generará ruido y un volumen bajo hará que el sonido se pierda.
  • Mantén una distancia de 10-15 cm del micrófono y habla en un ángulo ligeramente inclinado para evitar sonidos agresivos.
  • Usa una interfaz de audio si utilizas un micrófono XLR. Algunas opciones recomendadas son la Focusrite Scarlett 2i2 o la Behringer UMC22.

4. Edita el audio para una mejor calidad

La edición es clave para mejorar la calidad final del sonido. Usa programas como Audacity, Adobe Audition o Reaper para:

  • Eliminar ruidos de fondo: Herramientas como el Noise Reduction de Audacity ayudan a limpiar el audio.
  • Ecualizar la voz: Reduce las frecuencias bajas para evitar un sonido opaco y resalta ligeramente las frecuencias medias para mayor claridad.
  • Normalizar y comprimir: Ajusta los niveles de volumen para que el audio se mantenga estable en todo el episodio sin altibajos bruscos.

Siguiendo estos consejos, tu podcast sonará más profesional y atractivo para tu audiencia.

Otros artículos

Los errores más comunes al empezar un podcast

Evita fallos que pueden afectar la profesionalidad de tu contenido. Te contamos los principales errores y cómo solucionarlos.

Cómo monetizar tu podcast y generar ingresos

Desde patrocinios hasta membresías, explora estrategias efectivas para hacer rentable tu contenido y construir una audiencia fiel.
Ir al contenido